lunes, 19 de marzo de 2018

RETROSPECTIVA DE PALBIRO EN SURCO.-.HASTA EL 25 DE MARZO


Escribe: Juan Ochoa López 
En el Parque de la Amistad de Surco se ha reabierto el Centro Cultural, cuya galería de arte “Augusto B. Leguía” nuevamente está al servicio gratuito de la cultura. Allí se ha inaugurado la exposición Retrospectiva, del pintor peruano Pablo Ribeiro, “Palbiro”. Y cuando llegamos, una voz de tenor surge de la galería y se expande hasta el gigantesco arco del parque surcano. Era el mismo artista el que cantaba a voz en el cuello: el pintor-tenor.
“Yo estudié canto lírico en el Conservatorio, soy tenor pero, esencialmente, soy pintor. Me expreso a través de los cuadros, las figuras, los colores, en los que revelo mi propuesta de libertad. Mi escuela es la libertad”. Palbiro ha realizado varias exposiciones: “Camino Místico”, “Canto a la Libertad” y la última, “Ensoñación”, en Lima, el 2017. Expuso en la misma ciudadela de Caral, donde los dioses precolombinos que moran allí aplaudieron sus cuadros.
El que se fue.- A los sesenta años, el pintor-cantor decidió abandonar Lima e irse a pintar a la selva peruana. Recaló en Moyobamba, San Martín, y entre pájaros y orquídeas se entregó de lleno al arte. “Decisión arriesgada, pero era necesario. La ciudad me iba a matar y ya no podía producir nada”. El año pasado, en Tingo María, una peritonitis casi se lo lleva. “Pero no morí porque tenía que hacer esta exposición en Surco”. En homenaje a la diosa que lo salvó en la selva, hizo dos cuadros: “La Bella Durmiente I y II”, basado en el paisaje más famoso de Tingo María, y que hoy se exhiben en Surco.
“Estamos exponiendo 59 obras hasta el 25 de marzo. Me interesa que vengan los niños porque ellos no están contaminados y saben descubrir cosas en los lienzos. La opinión de los niños es más valiosa que la de los críticos” afirma. Palbiro expuso en Cusco, Caral, Arequipa, Iquitos, en la Casona de San Marcos. Y en todas sus inauguraciones canta siempre. “Para ser libre hay que cantar, pintar y escribir” añade. Y su pianista, el maestro Rafael Prieto,  toca de nuevo y él, delante de sus cuadros, vuelve a entonar un aria alemana, mientras todo Surco lo escucha.
El canto de la vida.- “Mi propuesta es seguir llevando arte integral por todo el Perú que abarque pintura, música y literatura” finaliza. Le pregunto si regresa a sus cuarteles tropicales en la selva. “Sí, en abril, allá en la jungla es mi casa y mi centro de  de energía. Estos cuadros andino-amazónicos tienen todo el color y la fuerza del Perú”. Mientras lo abordan, le pregunto si seguirá cantando ópera y pintando. “Es una necesidad. Sólo nos salvaremos cuando forjemos una nueva sociedad de niños que hagan brotar el talento de sus almas y no haya padres que los repriman. Sólo así tendremos un país de hombres menos prejuiciosos y menos corruptos. El arte nos hace puros y libres”

miércoles, 4 de enero de 2017

NAVIDAD AMAZÓNICA (Cuento de Juan Ochoa López, basado en hechos reales)

Soy Manuel Biedma, sacerdote franciscano, de ancestro croata pero nacido en Lima, la morisca ciudad de los virreyes del Perú. Mis superiores me ordenaron cruzar los  Andes y descender a la selva amazónica para salvar de las garras del infierno a los indómitos indios piros, shipibos y cunibos que viven poseídos por un credo demoníaco: veneran a una serpiente gigante que, según ellos, yace en el fondo de sus ríos. Son infieles pero, como franciscano que soy, debo considerar a esos herejes como mis hermanos al igual que es mi hermano el lobo o mi hermana la luna, la que alumbra mis noches de misionero en la jungla.
Con mis compañeros franciscanos hemos logrado sendas victorias iniciales, bautizando a decenas de indios mansos en el nombre de Jesús. He aprendido una de las diez lenguas con que los naturales de este trópico se expresan, el idioma campa. Los indios reconocen en mí a un hombre desarmado que ha llegado a su bosque en son de paz. Como San Francisco o como el propio Jesucristo, soy pobre de solemnidad al igual que ellos. Quizá porque nada poseo ni deseo y porque los considero mis iguales, he logrado persuadirlos de que hay una vida más allá de la muerte y que toda la selva amazónica es la creación inspirada de un ser eterno y bondadoso.
Desde hace tres años, misioneros e indios convertidos celebramos la Navidad en medio de la espesura. Apenas irrumpe diciembre, alistamos un pesebre sencillo con maderas de topa y hojas de palmera de yarina. Antes de arribar a la jungla, un orfebre andino nos había obsequiado la imagen de un Jesús niño, que es hoy nuestro mayor tesoro. A pocas horas de la Nochebuena, reunimos a los indígenas campas, callisecas y matziguengas alrededor de ese belén nativo y les narramos la historia de ese bebé divino que nació de una mujer virgen y que, cuando creció, hizo florecer el amor en el mundo, con la misma generosidad con que brotan las orquídeas y las fiebres en esta Amazonía.

Y hoy que es Navidad de 1686, esta fiesta es como una despedida: en el verano de 1687 nos internaremos en la jungla más honda y oscura del Perú, a evangelizar a los fieros indios piros, shipibos y cunibos, coronación final de nuestra cruzada cristiana. Llegaremos allá tras cincuenta días de camino luego de surcar el río Ucayali que, dicen, está poblado de saurios, remolinos y pirañas. Pero no debemos preocuparnos. El Padre amoroso es nuestro escudo, el mismo Padre que envío a su Hijo en una noche como ésta, cuando las estrellas resplandecieron de júbilo y las fieras se volvieron tiernas y felices. En Navidad, el jaguar se hace hermano del tapir y la tortuga del caimán; en Navidad, duerme la hormiga carnicera, la boa constrictora acaricia en lugar de constreñir y el pez raya esconde la lanceta de su cola para no dañar a nadie. Los indios campas me escuchaban admirados y sonrientes y yo les agrego que cuando el niño Jesús abrió sus ojos a la vida, llovió de alegría sobre los desiertos del África, las rosas encendieron el carmesí de sus pétalos y los tambores de guerra acallaron sus acordes y fueron suplantados por panderos y zambombas.
Sin embargo, cuando les anunciamos a  nuestros indios evangelizados que los misioneros marcharemos pronto al Ucayali, a llevarles la buena nueva de la fe a los piros, shipibos y cunibos,  súbitamente cambiaron de expresión.  Nos pidieron que desistiéramos de viajar allá porque decían que el piro ha nacido con la muerte cabalgando en las manos y que no acepta a otro Dios, sangre o piel diferentes a la suya. Porque el piro es libre como las aves y cree que no hay otro hombre, sacerdote o soldado más sabio o superior que él. Pero yo, fray Manuel Biedma, les tranquilicé y les respondí que mi Dios es más fuerte que las garras de todos los jaguares y que, como prueba de su poder, protegió al profeta Daniel cuando éste fue echado a un foso con leones, cerrándoles el hocico a todas esas fieras para que no se lo comieran. “Así de grande es mi Dios y no menos omnipotente es su hijo, el único rey que nació en cuna pobre y polvorienta pero a cuyos pies todos los sabios orientales se postraron porque ya sabían que ese niño había venido a la tierra para transformar la tiniebla en luz – les dije - Jesús y San Francisco de Asís estarán en nuestra barca, protegiéndonos”.
Esta fue la Navidad más hermosa de mi vida. La madrugada llegó trayendo los perfumes más exquisitos de las flores carnívoras, que se abren al pie de los árboles gigantes. Con ese aroma, me fui a dormir en esta noche mágica, Diciembre 25 de 1686, Navidad amazónica.

********************
Octubre de 1687. Los soldados del rey llegaron muy tarde al Ucayali, echando fuego por sus arcabuces sobre el siniestro reino de los piros, avisados de la masacre de los misioneros. Sólo vieron tres o cuatro cuerpos de los doce sacerdotes que parecían amorfos residuos de carne putrefacta. Los otros cadáveres franciscanos, agujereados por saetas venenosas, fueron arrojados al río y devorados por las pirañas.
Herido mortalmente, con algunos dardos lacerando e intoxicando su cuerpo, dicen que Fray Manuel Biedma alcanzó a tomar su diario y, con su propia sangre, escribió una palabra difusa sobre el papel. “Perdónalos” decía.

Selva adentro, los indios piros, shipibos y cunibos siguieron caminando de noche, con su antorcha shupihui que iluminaba todo el bosque. Uno de ellos, envolvió la tea con hojas de un libro que Manuel Biedma llevaba siempre en su valija. Allí, en una de esas hojas convertidas luego en ceniza, se leía en cristiano que un tal profeta Daniel fue encerrado en un foso y que Dios le había cerrado la boca a los leones para protegerlo de la muerte. 

domingo, 14 de junio de 2015

FORO AMAZONÍA 2015: LA SELVA EN EL CONGRESO

El foro “Amazonía Perú Exporta Limpio”, realizado este 11 de junio en el Congreso de la República y organizado por el congresista César Yrupailla, reiteró lo que ya desde años venimos sosteniendo: la miopía estatal peruana, mezcla de inercia, desidia o simple incapacidad, hacia su gigantesca región amazónica. Algo se ha avanzado, al menos, en cuanto a la apertura de tribunas  parlamentarias para debatir el hoy y el futuro de la selva peruana, pero uno termina con la paradoja que apuntó Eric Fisher, Presidente del Comité Forestal de Adex, sobre el ínfimo 5% que la Amazonía aporta al PBI peruano  o que las exportaciones de la selva sólo constituyen el 1% de lo que el Perú exporta, a pesar que el 60% del territorio nacional. Fisher fue claro: los amazónicos viven de su mercado interno, porque prácticamente no exportan nada. Pero la selva es una región de miles de pobres “y pobreza donde hay recursos provoca la destrucción de esos recursos. Los peruanos que han deforestado lo hicieron porque necesitaban comer”.
El embajador del Brasil en el Perú, Carlos Lazary Texeira, nos ilustró sobre esos tres ejes brasileños que los vinculan geográfica y comercialmente con nuestro país: el eje norte Manaos – Iquitos-Yurimaguas – Paita, el eje centro que va a consolidarse con el tren chino Río de Janeiro- Porto Velho – Ucayali  - costa peruana y el tercer eje, de la carretera interoceánica, que ha enlazado Madre de Dios y Cusco con los estados de Rondonia y del Acre, ambos lejanos de Sao Paulo y que desean salir al mundo con sus productos por el Perú. En su notable exposición, el diplomático nos recordó que Perú y Brasil gobiernan el núcleo de Sudamérica, nosotros al Pacífico, ellos al Atlántico, y que la Amazonía nos hermana. El reto del futuro es ese:aprovechar tantos tesoros naturales  de nuestra selva pero sin alterar el medio ambiente, que bien alterado ya está. Alfonso Velásquez, de Sierra Exportadora, nos hizo reflexionar todo lo que nuestra Amazonía podría industrializar, empezando por el aguaje, además de mostrarnos un sinnúmero de productos amazónicos que el mundo reclama y ya consume. Gilberto Fernández, del Gobierno regional de Loreto, mostró también lo que el gran departamento amazónico posee. Y el doctor Luis Campos Baca, Presidente del Instituto de Investigación Amazónicas del Perú (IIAP) nos reafirmó la necesidad de que la investigación científica amazónica sea promovida por todos los gobiernos, alentando a que la ciencia sea protagonista en el estudio y aprovechamiento de tantas riquezas naturales que la región exhibe. 
Con la ponencia del biólogo Mariano Rebaza, del gobierno Regional de Ucayali (región que cumple 35 años de existencia desde aquellas gestas del “pucallpazo” que los “independizó” de Loreto) conocimos las excelencias del gran territorio ucayalino, que tiene en el paiche a una de sus grandes potencialidades, criado y multiplicado en el lago de Imiría. El foro regional fue amenizado primero con una delegación artística de Iquitos, que ofreció una coreografía artística y luego con una exhibición atesanal gastronómica, con jóvenes artistas representantes de la nación shipibo:  el joven pintor Julio Maldonado y las artesanas Olga Mori, Olinda Silvano, Delita Pacaya y Ana Agustín, todos  afincados en Lima, en Cantagallo. Igualmente, los visitantes degustaron las Delicias de la Q'ulorada, a cargo de la dinámica cocinera Absara Gonzáles quien preparó diversos platillos elaborados a base de paiche como chicharrones y patarashacas, así como las cecinas y chorizos regionales. Por su parte, Analí Lavado Agnini trajo todo lo bueno que Iquitos posee para ofrecer al turismo, representando a la Municipalidad de Maynas, así como el departamento de Amazonas dijo presente con el sabroso Amazonas Coffee, con granos seleccionados provenientes de la provincia de Rodríguez de Mendoza. 
Velasquez, Fisher, Campos Baca, Yrupailla, Tubino, Romero, Rebaza y embajador Lazary

domingo, 15 de junio de 2014

CRITICA LITERARIA: "LA VIRGEN DEL SAMIRIA" DE ROGER RUMRRILL: GENIO Y FIGURA

Escribe Juan Ochoa López

Las obras de arte, en la mayoría de casos, son los exorcismos estéticos a través de los cuales los escritores expulsan a sus demonios. Roger Rumrrill, lúcido escritor y periodista peruano, ha logrado esa catarsis literaria en su última y notable novela “La Virgen del Samiria”: liberarse de un personaje de ensueño, María Reátegui, darle vida, sexo y tragedia y, mediante la azarosa existencia prostibularia de ésta en un campamento petrolero, enrostrarnos la pasividad nacional ante la voracidad de las potencias extranjeras que siguen lucrando con los tesoros naturales de nuestra amada Amazonía.
El escritor no se limita a la sucesión de anécdotas puteriles de su personaje, la muchacha engañada y provinciana que debe satisfacer las urgencias sexuales masculinas bajo el sol del trópico. Rumrrill esboza un cuadro histórico y dramático del siglo XX amazónico, como pocas veces se ha visto en la historia literaria del Perú. María putea en los años setenta, en el boom del petróleo. Pero la historia se remonta a su abuelo Alejandro Reátegui y su abuela Petronila, en la terrible época del caucho, cuando ingleses y alemanes libraban batallas mercantiles por extraer la dorada goma de los árboles de la selva, a costa de la explotación más salvaje de las comunidades indígenas peruanas y brasileñas. La espina de ese genocidio amazónico sigue clavada en la memoria. Rumrrill, en esta novela, pone nuevamente el dedo en la llaga, pero va más allá: antes el caucho, luego el petróleo, hoy el gas, siempre la selva profanada por la voracidad de las trasnacionales donde el indio, dicho sin medias tintas, es un estorbo o una carga antropológica vestido de eufemismos como “responsabilidad social”.
El escritor no puede distraer ese mensaje sociopolítico, que lo desvela y lo inspira. Inglaterra, la “Rubia Albión” post victoriana, consumió la goma de nuestros árboles pero luego se llevó secretamente el germoplasma amazónico para plantarlo en sus colonias orientales en Malasia y Ceylán. Así destruyó el boom del caucho en Iquitos y Manaus y dejó a la selva peruana consumida en la pobreza de siempre. María Reátegui, “La Virgen del Samiria”, es una metáfora de la Amazonía, virginal alguna vez en el génesis bíblico que León Pinelo sitúa en nuestro bosque pero luego expoliada y traficada, lotizada y desnaturalizada. Ese es el valor intrínseco de este libro de urgente revisión por parte de todos los peruanos bien nacidos.
Obviamente que, siendo una novela, el arma del escritor es la exposición laberíntica de todo lo que la Amazonía tiene en fauna, flora, tradiciones, personajes, ríos y misterios. Cuando el hermano de María Reátegui, Epaminondas, un joven convertido en shamán, la somete a la cura del ayahuasca, Rumrrill nos transporta a esa Amazonía mágica que Jaime Regan ya había expuesto, aunque no con tanta dimensión literaria, en “La Tierra Sin Mal”. Son extraordinarias sus referencias hacia la cosmogonía de los Kukama-Kukamiria (nombre indígena de los Cocamas-Cocamillas), nación antiquísima y gobernadora de la hoy Reserva Nacional Pacaya Samiria. Como el misterioso profesor Sojo Arimuya de esta novela, Rumrrill nos enseña, sabia y pacientemente, sobre la raíz indígena amazónica del Perú. Siendo un escritor urbano y europeizado por su experiencia en ultramar, Rumrrill se mete en el alma Kukama-Kukamiria, bosque adentro, y la expone con emotividad y precisión. Pero se da el lujo de abarcar otra pasión secreta que ya nos había adelantado en su libro “Amazonía Peruana”: la gastronomía amazónica, expresión genial de la creatividad colorida del poblador de la selva, poblado de miles de peces y de frutas.
El final de la novela es, entonces, lo que nos lleva a interrogar y poner sobre el paredón (mejor sería atarlo al árbol de la tangarana, para que escarmiente) al buen Roger: ¿Por qué deja en el epílogo con la miel en los labios al lector, cuando se encontraba en uno de los momentos más logrados y brillantes de su personaje María Reátegui? Rumrrill nos ha comentado, para tranquilidad nuestra y de los que evaluamos este libro como excepcional, que esta fascinante historia de María se trata de una saga y que pronto debe salir la segunda parte de la “Virgen del Samiria”, milagrosa por gestar emociones y reflexiones. El encuentro de la prostituta con su profesor no puede quedar en la nebulosa del suspenso pues la novela, genialmente, nos pone al pie del abismo, pero no nos empuja al vacío. Nos deja al borde, en la duda más sublime, en la interrogante perfecta de las obras maestras. Aguardamos esta saga con carácter de suma urgencia (ya ustedes dirán qué pena le damos a Roger de no hacerlo). Pero de momento, podemos afirmar que “La Virgen del Samiria”, libra por libra, es una de las tres grandes novelas de la historia de la literatura peruana, junto al “Sangama” de Hernández y a “Las Tres mitades del Ino Moxo” de César Calvo y hasta superior a ellas en el mensaje sociopolítico que el autor ofrece en estos tiempos post “baguazo”. Grande, Rumrrill.




lunes, 8 de octubre de 2012

CESAR LEQUERICA: "SACHACHORRO", SIEMPRE PRESENTE

Nuestra Biblioteca Amazónica se ha enriquecido con el gentil obsequio de un volumen de  "SACHACHORRO", edición de 1989, de don César Lequerica Delgado. La doctora Rocío Lequerica Pérez, hija del recordado y talentoso escritor y periodista loretano, ha tenido a bien obsequiarnos este texto que, en algún momento, hemos elogiado y comentado (nosotros poseemos la edición original de 1942), pues "Sachachorro" es uno de los clásicos mayores de la literatura amazónica del siglo XX.
Informamos, además, que la familia de don César promueve la ACCALD ("Asociación Cultural César Lequerica Delgado") que rescata la valiosa obra de tan fecundo, polémico y erudito autor amazónico. Precisamente, junto al "Sachachorro", cuya carátula exhibimos, la ACCALD nos alcanzó el texto de Lequerica "Viajar por el Amazonas...", del cual extraemos este fragmento estupendo: "En la maraña selvática, donde el laberinto vegetal produce confusión y éxtasis, podrá haber árboles semejantes o parecidos, pero no habrán dos árboles, ni por sus formas ni sus características; sobre la gran masa líquida del río, habrán trechos de aguas tranquilas, rápidos, "estirones", palizadas que parecen idénticos, pero no serán iguales ante la simple comparación de sus proporciones, de las distancias y sus efectos. Ni aún tratándose de elementos o servicios que edifica el hombre, porque no hay una cabaña gemela a otra, ni dos canoas que lleven en su estructura y en sus líneas la exactitud. ¡No hay alborada o crepúsculo que repita sus formas, ni arreboles en el firmamento que no lleven en las entrañas un hálito de mutación y de inacabable policromía!". Grande, don César Lequerica.

sábado, 5 de noviembre de 2011

PRESIDENTE PONE LA AMAZONIA EN EL DEBATE

Tres puntos concretos para debatir sobre el tema amazónico ha planteado el Presidente Ollanta Humala en su discurso de inauguración de los alcales del Perú : 1.- ¿Por qué hay solo 16 congresistas que representan a la selva peruana si Lima tiene 30 parlamentarios, cuando la selva es el 65% del territorio del país? 2.- Siguiendo esta desigualdad, ¿una región como la Amazonía es menos importante, políticamente hablando, porque posee menos población electoral, a pesar de sus tesoros ecológicos y riquezas naturales? ¿No cuenta la grandeza geográfica, botánica, zoológica y biológica, sólo la cantidad de habitantes? 3.- Un alcalde distrital de la Amazonía podrá recibir menos presupuesto a pesar de la enorme extensión de su jurisdicción, mientras uno de la sierra puede recibir, gracias al canon minero, cinco veces más teniendo un área más pequeña?.

lunes, 6 de junio de 2011

GANÓ PERU: LA HORA AMAZÓNICA HA LLEGADO

El pueblo amazónico del Perú dio su veredicto ayer domingo en las urnas: las regiones de Loreto, Amazonas, Ucayali y Madre De Dios decidieron votar por Gana Perú. Sólo en San Martín, hasta el cierre del domingo 5 de junio, vencía Fuerza 2011 ajustadamente pero podría, con el paso de las horas, revertirse este resultado sanmartinense a favor del nacionalismo. De todas formas, la victoria de Ollanta Humala en la Amazonía nacional ha sido igualmente concluyente: la selva peruana estuvo y está con Gana Perú.
Nuestro pronunciamiento (publicado en marzo pasado antes de la primera vuelta y extendido vía nuestro facebook "Biblioteca Amazónica") ha sido claro. Respaldar a Gana Perú era un compromiso con la Amazonía. Y en esta hora feliz de la victoria, creemos que el festejo debe dar paso al trabajo tenaz y responsable, serio y auténtico, dinámico en el fondo pero mesurado en la forma. Ollanta ya se pronunció, en su primer discurso triunfal en la plaza 2 de Mayo ayer domingo, sobre apoyar a los habitantes de la selva y velar también por esas fronteras amazónicas (las del Putumayo, del Yavarí, de Purus, de ese Perú selvático lejano, tan olvidado). Sí, señor Humala. Hay hermanos Ticunas en Caballococha, o Quechuas del Pastaza y Candoshis en el Alto Marañón. Hay Secoyas en el Putumayo, comandante, como hay Mastanahuas y Mashcos en ese Perú olvidado del "ucayalino" Purús. No va a ser fácil, porque no hay una sola Amazonía peruana fraterna y unida, eso es una ficción. Es difícil conciliar, por ejemplo, a los Awajún de la provincia de Condorcanqui con los Yines de La Convención cusqueña. Son dos mundos distantes. Claro que todo es selva, pero también son naciones distanciadas por los bosques. Y no sólo esas discrepancias se centran en nuestras comunidades indígenas. En las ciudades selváticas también hay antiguos resentimientos, como entre Tarapoto y Moyobamba o Tingo María con Huánuco. Contamana y Yurimaguas a veces se sienten relegadas por Iquitos, como Atalaya o Sepahua por la centralista Pucallpa. Ardua será la reconciliación amazónica. No lo olvide Comandante.

Pero todo lo puede la inteligencia y la honestidad. Miles de amazónicos le han dado el voto a Gana Perú, como se lo dio esta tribuna. Y hoy que, creemos, la "Hora Amazónica" ha llegado con las urnas, nuestro compromiso seguirá siendo el apostar por la educación y la información sobre y en pro de nuestra Amazonía, como lo venimos haciendo desde hace muchos años. Ahora más que nunca, tras la segunda vuelta, más amazónicos aún. Aunque no hayamos nacido en esos predios, amazónicos por lealtad a la tierra que nos cobijó siempre con tanto afecto y a la que tanta inspiración le debemos.

diciembre

diciembre

DICIEMBRE

DICIEMBRE
FELIZ 2015, AMAZONÍA...ESPEREMOS

bagua

bagua

DICIEMBRE

DICIEMBRE
FELIZ 2015, AMAZONÍA...ESPEREMOS

BAGUA

BAGUA

marzo

marzo

TINGO MARÍA

TINGO MARÍA

AMAZONIA YA TIENE NUEVO MAPA OFICIAL DE TERRITORIOS INDÍGENAS Y AREAS PROTEGIDAS, ACTUALIZADO AL 2012. FUE REALIZADO POR LA Red Amazónica de Información Socioambiental Geo referenciada (RAISG)

expo 2

expo 2

SAN MARTIN

SAN MARTIN

FOTOS DE JUAN OCHOA LOPEZ.- CAIMANES. LOS SAURIOS AMAZONICOS DEL PERU

FOTOS DE JUAN OCHOA LOPEZ.- CAIMANES. LOS SAURIOS AMAZONICOS DEL PERU

FOTOS DE JUAN OCHOA.- COMER EN LA SELVA

FOTOS DE JUAN OCHOA.- COMER EN LA SELVA
"CHIPAO", PLATO DE NACION ASHANINKA, MILENARIO

TEXTILES AMAZONICOS INSPIRAN TENDENCIA MODA 2012 EN PERU.- En una fastuosa noche en Los Delfines Hotel de Lima, fueron presentados hermosos diseños inspirados en las antiguas culturas peruanas. El evento, organizado por Montalvo Peluquerías y Spa, bajo el nombre de URBAN FASHION MONTALVO TENDENCIAS 2012 cumplió con el lema empresarial de Víctor Hugo Montalvo, "Pasión por el Perú", al presentar diseños de inspiración amazónica, tanto en textiles shipibos ... como otros futuristas inspirados en la fauna y flora de la selva peruana. Lo importante es que la cultura amazónica debe seguir irrumpiendo en la capital peruana no sólo a través de las letras y las artes sino, incluso, mediante las pasarelas, siempre que se la presente con el respeto y el lujo que Montalvo observó en la noche de Los Delfines (Fotos Juan Ochoa)

PIZANGO PRESIDENTE DE AIDESEP 2012-2014.- Desde esta columna deseamos suerte en la gestión al frente de AIDESEP a Alberto Pizango y a su Junta Directiva: Daisy Zapata, Saúl Puerta, Rengifo Hualinga y Lidia Rengifo. Hay nuevas agrupaciones más insertadas al AIDESEP: la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos de la región San Martín (CODEPISAM), el Consejo Indígena de la parte baja del río Madre de Dios (COINBAMAD) y el Consejo Étnico de los pueblos Quichuas de la Amazonía (CEPQA) entre otros. Aguardamos sus noticias pues éste es su portal. Un abrazo fraterno y amazónico.

XIX CREACO 2012 EN PUCALLPA.- Atención estudiantes de Administración de nuestra amazonía. En junio próximo se estará llevando a cabo en Pucallpa el XIX Congreso Regional de Estudiantes de Administración del Centro Oriente, organizado por la Universidad Nacional de Ucayali. La Presidencia estará a cargo de Jonathan Díaz Portocarrero. Informes al 985836327. Email: xixcreacopucallpa2012@hotmail.com Hay que buscar nuevos líderes profesionales para el futuro amazónico del Perú

SELVA PERUANA EN MISTURA 2011.- Nuestra amiga Anita, de El Pichito, restaurante loretano en Mistura; los ajíes de Ucayali; y Pedro, de la comunidad Yánesha, con el extraordinario café de Villa Rica en la selva de Pasco